
"Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él" (Proverbios 22:6)
miércoles, 17 de diciembre de 2014
viernes, 31 de octubre de 2014
"Nos han educado a competir y no a compartir"
Koldo Saratxaga es un gurú del mundo empresarial o del “sector
de las personas” como gusta identificarse. Cuando se refiere a la educación es radical,
la estima como regida por el poder y el
miedo a la vez, donde los niños no disfrutan lo que obtienen porque lo
consiguen a cambio de algo. Estas y otras ideas lo dejó en su conferencia “solo desde la ética se puede compartir”
aquí un resumen (http://www.ehu.es/)
La educación clave de un país
Koldo Saratxaga ha destacado la educación como “clave de un país”. Se ha mostrado muy preocupado por el modelo educativo “porque hay muchas cosas que no han cambiado”. Ha mostrado su disgusto con el modelo actual y ha manifestado que en realidad a los niños se les educa “durante las 24 horas del día porque un niño está permanentemente acumulando. Y esa acumulación es mayor gracias a las experiencias o vivencias que tenga”. Así, ha apostado por un modelo educativo que apueste más por el hemisferio derecho que por el izquierdo del cerebro.
sábado, 18 de octubre de 2014
Directivos: documentos sugeridos para su preparación
A mis colegas postulantes a cargos directivos, les sugiero algunos documentos que considero básicos para tomar en cuenta en su preparación por relacionarse con el ejercicio directivo (descargar dando click en las imágenes)
Concurso de Directivos (7 diciembre 2014) 48 889 postulantes
Necesidad de una evaluación que motive a mejorar
A diferencia de la evaluación excepcional a directivos, ahora la segunda prueba es con casos cerrados. Esta modificación, puede revelar que se sacaron cuentas entre sumas y restas. Por ejemplo, hacer menos complicada la tarea de la calificación ( ahora sería el triple de postulantes al anterior), y tal vez, superar la percepción cuestionadora que no en pocos postulantes dejó la prueba de casos abiertos.
Las evaluaciones que pone en juego cargos y/o formas de mejora económica (bonificación) son identificadas como de alta implicancia. De ahí, la exigencia de mostrar mínima cualidades en los procesos e instrumentos de evaluación: equidad y calidad.
En este sentido, es oportuno que esta evaluación asegure la incorporación del directivo idóneo a la "escuela que queremos" y sea un proceso que motive a los profesores a seguir mejorando en su desempeño, de lo contrario se corre el riesgo de abonar a la percepción de dudas y sospechas.(vjss)
A diferencia de la evaluación excepcional a directivos, ahora la segunda prueba es con casos cerrados. Esta modificación, puede revelar que se sacaron cuentas entre sumas y restas. Por ejemplo, hacer menos complicada la tarea de la calificación ( ahora sería el triple de postulantes al anterior), y tal vez, superar la percepción cuestionadora que no en pocos postulantes dejó la prueba de casos abiertos.
Las evaluaciones que pone en juego cargos y/o formas de mejora económica (bonificación) son identificadas como de alta implicancia. De ahí, la exigencia de mostrar mínima cualidades en los procesos e instrumentos de evaluación: equidad y calidad.
En este sentido, es oportuno que esta evaluación asegure la incorporación del directivo idóneo a la "escuela que queremos" y sea un proceso que motive a los profesores a seguir mejorando en su desempeño, de lo contrario se corre el riesgo de abonar a la percepción de dudas y sospechas.(vjss)
domingo, 12 de octubre de 2014
Reubicación docente: 1,771 docentes lograron reubicarse
Felicito a los amigos docentes de Lima y Provincias que lograron su propósito de reubicarse en una escala magisterial.
Resulta interesante constatar como este tipo de convocatorias han estimulado a miles de docentes a movilizarse para su preparación. Hoy cientos de ellos ven sus esfuerzos compensados en los resultados obtenidos. Sin duda, esta es una gran oportunidad para que las autoridades puedan diseñar capacitaciones menos masivas y centradas más en las características de los docentes. Esto también posibilitará tener capacitaciones que hagan prevalecer la reflexión critica frente a talleres empeñados en instrumentalizar. Quizás por ello, vemos todavía a colegas que les cuesta identificar la teoría manifiesta en su práctica...Será por eso que hoy el Minedu, insiste en eso en las evaluaciones?sábado, 4 de octubre de 2014
Amplían plazo de inscripción a directivos y crean Jornada Escolar Completa
El Minedu acaba de ampliar el plazo de inscripción al concurso público de acceso a cargos de director y subdirector 2014, según RM nro 462-2014-MINEDU.
También se ha emitido la RM 451-2014-MINEDU, por el cual se crean el modelo de servicio educativo "Jornada Escolar Completa para las instituciones educativas públicas del nivel de educación secundaria" Su implementación es progresiva en 1,000 IIEE seleccionadas, a partir del año 2015.
martes, 30 de septiembre de 2014
Compartir preguntas de la prueba del domingo 28
Solicito a mis amigos y colegas docentes que compartan las preguntas que recuerden de la Prueba tomada el reciente domingo 28; con la idea de analizarlas y socializar sus respuestas por este espacio en beneficio de todos.
Agradeceré su cooperación, pueden escribirme a victmark@gmail.com
Agradeceré su cooperación, pueden escribirme a victmark@gmail.com
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Polya: Plantear y resolver problemas
A los colegas profesores que solicitan información sobre los planteamientos de Polya, que dicho sea de paso es tomado en cuenta para la resolución de problemas (fascículo Rutas de Aprendizaje-Primaria). Les invito a acceder al siguiente link :
http://rutasdeaprendizaje04.blogspot.com/2014/08/matematica-como-plantear-y-resolver.html
domingo, 21 de septiembre de 2014
Evaluación de directores 2014: Susana Sotelo directora 100 puntos!

Esta noticia la recibí con gran satisfacción como creo que en algún momento experimentan quienes
como Yo se dedican a contribuir con la mejora de la práctica directiva y
docente.
Felicito una vez más a Susana. Y también, a los cientos de profesores a quienes Dios me dio la oportunidad de apoyarlos en este reto profesional.
Felicito una vez más a Susana. Y también, a los cientos de profesores a quienes Dios me dio la oportunidad de apoyarlos en este reto profesional.
Con
relación a este tema, comparto una noticia recientemente publicada en el diario
la República.
Conozca a la
directora que obtuvo un puntaje perfecto en evaluación nacional
Sabado,
13 de septiembre de 2014 | 5:46 pm
Marlene
Sotelo, doctora en Ciencias de la Educación, dirige el colegio público 7077 Los
Reyes Rojos en un asentamiento humano en Chorrillos. Compitiendo contra otros 8
500 directores y subdirectores de todo el país, logró alcanzar los 100 puntos
en la Evaluación Excepcional de Directores.
Marlene
Sotelo Rosado, quien obtuvo el máximo puntaje en
la Evaluación Excepcional de
viernes, 19 de septiembre de 2014
CONCURSO EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN DOCENTE 2014: TEMARIOS
Los temarios que se muestran a
continuación presentan los contenidos que han sido considerados para la
elaboración de las pruebas de los concursos de Reubicación. Su propósito es
servir de orientación al postulante. Cabe señalar que la prueba de cada
concurso evaluará una selección de los temas propuestos en los presentes
temarios, los cuales se han definido considerando los documentos oficiales, los
enfoques pedagógicos adoptados por el Ministerio de Educación y la bibliografía
recomendada para esta evaluación.
·
Temario EBR Nivel Secundaria – Historia Geografía y Economía; Formación
Ciudadana y Cívica; PFRRHH
IMPORTANTE: Tenga
en cuenta que, si bien estos temarios señalan los conceptos, nociones, teorías,
propiedades sobre los que podrían versar las preguntas de las pruebas de
Reubicación, estos temas serán abordados, preponderantemente, desde su uso
en la práctica pedagógica. En este sentido, la prueba demanda evidenciar una
adecuada comprensión de tales temas a través de su puesta en uso en situaciones
propias de la actividad docente y del quehacer pedagógico en general.
(fuente minedu)
jueves, 11 de septiembre de 2014
Nuevo Concurso para directivos -diciembre 2014

Reitero
mi pedido a los amigos directivos que me reporten el cuestionario para
presentar el resumen correspondiente (victmark@gmail.com) les quedaré muy agradecido.
(fuente: LaRepublica online 11 set2014)
(fuente: LaRepublica online 11 set2014)
En diciembre próximo, los docentes de colegios públicos de todo el país buscarán acceder a los cargos de directores y subdirectores. En este proceso también podrán participar aquellos directivos que desaprobaron el examen de ratificación del pasado 3 de agosto.
El Ministerio de Educación (Minedu) estima que serían unos 60 mil los maestros que participarán en esta evaluación nacional, cuya suspensión –en noviembre de 2013– se debió a una falla en el software.
La directora de Evaluación Docente del Minedu, Giuliana Espinosa, explicó que el examen está dirigido a los profesores que laboran en Educación Básica Regular (Inicial, Primaria, Secundaria, Especial, Alternativa) y Técnico Productiva. “Normalmente, podrían participar los maestros de la escala IV y superiores. Pero en esta ocasión se permitirá que concursen los de la escala I, II, III, siempre y cuando provengan de la Ley del Profesorado”, sostuvo.
Este último grupo, además, deberá cumplir con ciertos requisitos, como acreditar al menos 11 años de servicio.
El sector Educación adelantó que del examen de ratificación (de agosto pasado) quedaron unos 10 mil 700 puestos vacantes, los cuales se pondrán a disposición para esta nueva prueba. A ellos se agregará otros cupos, que se darán a conocer en estos días.
Las evaluaciones serán de comprensión de textos funcionales al cargo directivo, resolución de casos y trayectoria profesional. Los aprobados recibirán asignaciones adicionales: 800 soles (director de dos turnos), 600 (un turno) y 400 (subdirector).
Las inscripciones se podrán realizar entre el martes 16 de setiembre y viernes 3 de octubre, a través de la página web del Ministerio de Educación (http://www.minedu.gob.pe/) y el Banco de la Nación.
Este viernes 12 y jueves 18 se ofrecerán videoconferencias acerca del examen en la web del Minedu. Se realizarán entre las 4:00 p.m. y 6:00 p.m.
viernes, 29 de agosto de 2014
jueves, 28 de agosto de 2014
DIRECTIVOS-2014
Felicito a todos los directivos que lograron el objetivo de superar las pruebas de la evaluación excepcional-2014. En especial a los directivos que me dieron la confianza de apoyarlos frente a este reto profesional. A todos sin excepción: GRACIAS.
miércoles, 27 de agosto de 2014
Preparación para la Reubicación Docente: Jaén
Mucha gratitud a los profesores de Jaén y Bagua por la disposición de trabajo y aceptación mostrada a este servidor durante los dias de trabajo compartidos.
Tal como coordinamos estoy a la espera de vuestras comunicaciones (victmark@gmail.com) para continuar apoyándolos con orientaciones y material de apoyo.

Tal como coordinamos estoy a la espera de vuestras comunicaciones (victmark@gmail.com) para continuar apoyándolos con orientaciones y material de apoyo.

martes, 19 de agosto de 2014
A los directivos que participaron de las pruebas del 3 de agosto.
Estimado/a director o directora
Con la idea socializar las principales
opiniones de los directivos que participaron de las pruebas del 3
agosto, solicito su breve opinión de forma “ANÓNIMA”
sobre ambas pruebas.
Adjunto el cuestionario
A la espera de su favor por la pronta respuesta: reenviar a victmark@gmail.com
descargar dándole click a la imagen:
viernes, 15 de agosto de 2014
domingo, 10 de agosto de 2014
Incremento de metas: Concurso de Reubicación docente (7 agosto)
El Ministerio de Educación acaba de establecer por medio de la RM N°365-2014 el incremento de metas a cincuenta mil (50 000) para los concursos excepcionales de reubicación docente.
(dar click a imagen para descargar anexo completo).
(dar click a imagen para descargar anexo completo).
viernes, 8 de agosto de 2014
Educación: Seminario gratuitos online IIPE-UNESCO
jueves, 7 de agosto de 2014
REUBICACIÓN DOCENTE 2014: guía de inscripción

REUBICACIÓN DOCENTE: Proceso 2014
A mis colegas profesores
Considero necesario que tengan claridad con relación al proceso de evaluación. Esta presentación podrá ayudarlos:
domingo, 3 de agosto de 2014
EVALUACION DIRECTORES: Distribución por regiones
Esta infografía publicada en diario la república (online), muestra datos interesantes.
Insumo de mayores informes.
sábado, 2 de agosto de 2014
CONCURSO DOCENTE: Bibliografia

http://www.minedu.gob.pe/a/004.php
LOGROS DE APRENDIZAJE EN AMÉRICA LATINA-TERCE

Desde la web de la Unesco (Santiago de Chile) extiendo a los
interesados el importante informe TERCE (El
Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo ) del LLECE. Lo cargo porque esta
considerado la pesquisa más grande de logro de aprendizaje en la historia de
ALy C. Este documento da cuenta de la medición de logros de
aprendizaje en Matemática, Lenguaje y Ciencias Naturales en los grados: tercero
y sexto de primaria, además incluye un estudio sobre variables asociadas a
estos logros. Está incluido el Perú.
lunes, 28 de julio de 2014
Profesores excelentes. Banco Mundial-Estudio 2014

Los invito
a leer el resumen del libro, pues las conclusiones son interesantes y alarmantes, por ejemplo, Bárbara Bruns sentencia “…prácticamente todos
los países de la región parecen estar atrapados en un equilibrio de nivel bajo,
con un escaso nivel de exigencia para el ingreso a la docencia, salarios
relativamente bajos e indiferenciados, escasa instrucción en el aula y pobres
resultados educativos”. (descargar resumen)
Educación: Incremento para profesores contratados, otorgamiento de Bono de Incentivos y Jornada laboral secundaria

·
El
incremento de remuneraciones.
Para los profesores
contratados de hasta cien y 00/100
N.S. de EB y ETP. Para los profesores de
secundaria el incremento de su jornada laboral (art. 9°)
·
Bono
de Incentivo al Desempeño Escolar. En
reconocimiento de la mejora en el aprendizaje de los estudiantes durante el
ejercicio anterior, a favor del personal directivo, personal jerárquico y
personal docente nombrado y/o contratado de la IEP de EBR con mejor desempeño. (art.10°).
lunes, 21 de julio de 2014
EDUCACIÓN EN LIMA: Instituciones Educativas en Lima Metropolitana
Una empresa dedicada al estudio de la oferta y la demanda difunde importantes datos comparativos entre las instituciones educativas públicas y privadas en el ámbito de lima metropolitana. Es necesario siempre disponer de cifras actualizadas como un elemento más de insumo para diagnóstico y mejoras con base a referencias como esta.
Lima tiene más de 6 mil colegios privados y cerca
de 2 mil centros públicos, según Mapcity
Lunes,
21 de julio de 2014 | (www.larepublica.com.pe)
Ofrecen un servicio educativo a un conglomerado
estudiantil que supera el millón y medio de personas.
En Lima Metropolitana existen 6,242
instituciones educativas privadas, de formato primaria y secundaria,
mientras que el número de colegios públicos de los mismos niveles
asciende a 1,805, según un estudio de la empresa Mapcity.
Fernando Horna, vicepresidente ejecutivo de Mapcity, indicó que
Lima Metropolitana registra en total 8,047 instituciones educativas
de primaria y secundaria, tanto públicas como privadas, las cuales
EDUCACIÓN: cifras y logros al 2014 MINEDU
El Ministerio de Educación difunde sus logros de los tres años de gobierno, entre los que destaca la revaloración docente, infraestructura, calidad de los aprendizajes y mejora en la gestión. Aquí el informe "Logros relevantes del 2011 al 2014". Tomemos nota para balances posteriores.
(fuente: www.minedu.gob.pe)
(fuente: www.minedu.gob.pe)
sábado, 19 de julio de 2014
DIRECTIVOS 2014: Centros de evaluación
R. M. N° 214-2014-MINEDU
www.minedu.gob.pe INDICACIONES PARA EL DÍA DE LA EVALUACIÓN: El día 3 de agosto del 2014 se ingresará al local de evaluación de 7:00 a.m. a 8:00 a.m. portando su Documento Nacional de Identidad (DNI) o su Carnet de Extranjería (CE). Una vez comprobada su identidad y registrada su hora de ingreso, accederá al aula asignada para rendir las pruebas. PROHIBIDO: No puede ingresar al centro de evaluación portando ningún aparato electrónico (celular, Ipad, Ipod, mp3, mp4, cámara de fotos o video, grabadora o medio similar) ni ninguna cartera, maletín, mochila, o similar. CONSULTA TU LOCAL DE EVALUACIÓN: http://sistemas02.minedu.gob.pe/consultalocal/ |
jueves, 17 de julio de 2014
EVALUACIÓN DE DIRECTIVOS: Solución de casos
A los estimados amigos directivos que participaron de los talleres de Chorrillos, Chaclacayo, Magdalena y Comas les dejo los siguientes casos ...hasta próximo encuentro. Próximos días estaré en Bagua y en Arequipa...agradezco al magisterio por la confianza.
(colaboración de profesores de Ate)
- Los desafío a compartir sus respuestas....
(colaboración de profesores de Ate)
CASO 1
Rosa ha sido designada directora de la escuela
San Genero, escuela considerada de un nivel deficiente por los resultados de
aprendizaje según consta el último informe de ECE.
En una primera reunión con sus docentes, se
percata de que no hay un clima institucional adecuado y de que la
participación de los padres de familia y de la comunidad, es casi nula. El panorama es sombrío, pero ella está
decidida a trabajar. Comienza una labor de sensibilización con sus docentes,
escuchándolos en sus demandas y expectativas. Su actitud de respeto y escucha
es primordial.
Después de una labor de reconocimiento y recojo
de demandas y expectativas los convoca a una reunión y les plantea planificar
las acciones del año. Antes de ello, se propone un diagnóstico. Salen a la luz muchas dificultades y Rosa los invita a trabajar en equipo. Hay
mucha resistencia en el grupo, pero finalmente algunos de ellos se sienten
comprometidos y proponen acciones
inmediatas. Rosa vislumbra esperanza. El cambio no será fácil pero siente que
ya va abriendo camino.
1.
¿Qué panorama
encontró Rosa en su escuela?
2.
¿Qué actitudes
personales necesita un director para emprender el cambio en la
escuela?
CASO 2
Miguel y María, dos
padres de familia, que si bien piensan que las obras de remodelación son
necesarias debido al deterioro de las mismas, consideran que los PP.FF. y la
comunidad educativa debieron estar informados del inicio de las obras.
Miguel y María se
reúnen con el director y solicitan una copia del expediente técnico de la
obra y de sus costos. Argumentan que quieren saber si los niños, entre ellos,
sus hijos, están estudiando en una construcción segura. El director les
responde que es innecesario “para que ver tanto documento, no entenderían”.
Finalmente, ante la
inasistencia de Miguel y María, el director les plantea el costo de sacar
copias al expediente, un folio abultado de 160 páginas. Ambos padres pensaron
que no estaban en condiciones de afrontar ese gasto y se retiran dejan la
cosas tal cual.
1.
¿Qué problema se presenta en el caso expuesto?
2.
¿Se está transgrediendo algún derecho? ¿Cuál?
3.
¿Qué tipo de consecuencias pueden generar
situaciones como la descrita en el caso especialmente en la conducta del director?
4.
¿Cómo evitar situaciones como esta?
CASO 3
Ricardo es un
directivo muy atareado. No le alcanza el día para la enorme cantidad de
tareas que analiza. Con frecuencia se
le escucha decir, ¡No tengo tiempo
para nada, ni para leer, ni inscribirme en algún curso de gestión!
Está preocupado y
angustiado. Se le acumuló la actualización del SIAGIE y la Jornada de
reflexión sobre los resultados de la ECE. Por otro lado, ha tenido fuertes
discusiones, entredichos y desacuerdos e su equipo. No asistió a la UGEL con
motivo del día del inicio del año escolar. Recurre siempre a un remplazo cuando se trata de visitar
una escuela, inaugurar un curso o asistir a algún evento.
Últimamente, se
queda hasta altas horas de la madrugada para avanzar. Sin embargo, no mejoran
las cosas. Algunos compañeros más cercanos se ofrecen para apoyarlos con
alguna tarea pero Ricardo argumenta que prefiere hacerlo él mismo para evitar cualquier error y les confía otras tareas como llevar
papeles, hacer compras, traer refrigerios y otros apoyos.
1.
¿El desempeño de Ricardo corresponde a un
directivo que maneja nociones de gestión? Fundamenta tu respuesta.
2.
¿Cómo afecta la conducta de éste directivo a
los docentes y estudiantes?
3.
¿Qué consecuencias puede traer situaciones
como la descrita en el caso, especialmente en la conducta del director?
|
Reubicación Docente 2014: Por cada cinco postulantes solo uno podría ser Reubicado.

40 mil maestros ascenderán
tras exámenes en setiembre y enero
Jueves,
17 de julio de 2014 | 4:30 am
Reubicación
docente. Estos serán elegidos entre 180 mil profesionales de la Ley del
Profesorado. Proceso les permitirá llegar a la III, IV, V y VI escala. Incluso
podrían duplicar su salario. Pruebas serán el 28 de setiembre y el 25 de enero.
Más de 180 mil maestros de la antigua Ley del Profesorado podrán
competir por las 40 mil vacantes que el Ministerio de Educación ha dispuesto
para los exámenes excepcionales de setiembre y enero próximos. A través de
estos concursos de reubicación docente, los profesionales podrán llegar a la
III, IV, V y VI escala de la vigente Ley de Reforma Magisterial y así elevar su
remuneración...
jueves, 10 de julio de 2014
Las Universidades que serían reevaluadas tras reforma

martes, 8 de julio de 2014
La influencia de los GENES sobre las habilidades matemáticas y de lengua....
Comparto noticia desde EFE de Londres...
Martes 08 de julio del 2014 | 14:25
/ EFE (Londres)
Estudio realizado en el Reino Unido resalta, sin
embargo, que el entorno familiar y la educación escolar son claves para el
desarrollo del menor
La habilidad para las matemáticas y la lengua la
determinan en buena medida los mismos genes, según un estudio
publicado hoy en Nature Communications, que subraya, no obstante, la
importancia del entorno para el desarrollo de la persona.
lunes, 7 de julio de 2014
MAGISTERIO EN CIFRAS
Comparto los siguientes datos que corresponden a algunas cifras que nos darán idea de la composición cuantitativa del magisterio actual. (fuente: diario Peru21_6julio2014)
Conoce cuántos
maestros desempeñan su labor en el Perú.
- El sistema educativo peruano cuenta con 510 474 docentes al 2013.
- Unos 459 507 se desempeñan en la Educación Básica Regular (EBR) (según Unidad de Estadística Educativa del Ministerio de Educación).
- 200 983 enseñan en nivel Primaria, 179 983 en Secundaria y 78 541 en Inicial.
- 24 164 maestros enseñan en Educación No Universitaria, de los cuales 20 072 laboran en Educación Tecnológica, 3 115 en Formación Magisterial y 977 en Educación Artística.
- En Educación Especial se desempeñan 3,344 docentes, en Educación Técnico Productiva 10,953 y en Educación Básica Alternativa 12,506 profesores.
- El 78.9% de maestros labora en el área urbana, mientras que 21.1% lo hace en zonas rurales.
- Son 310 las instituciones educativas que imparten la carrera de Educación a escala nacional (215 son Institutos Superiores Pedagógicos, 65 son facultades universitarias y 27 son Institutos de Formación Artística).
- El 54.2% (168) son públicos y 45.8% (142) son privados.
- Los catedráticos a nivel nacional suman al 2012, un total de 71 356, de los cuales el 32.9% (23,505) enseñan en universidades públicas y 67.1% (47,851) en universidades privadas (según la Asamblea Nacional de Rectores)
- En el período 2004-2012 el número de catedráticos casi se duplicó, al pasar de 41,784 a71,356 docentes universitarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)