
Esta noticia la recibí con gran satisfacción como creo que en algún momento experimentan quienes
como Yo se dedican a contribuir con la mejora de la práctica directiva y
docente.
Felicito una vez más a Susana. Y también, a los cientos de profesores a quienes Dios me dio la oportunidad de apoyarlos en este reto profesional.
Felicito una vez más a Susana. Y también, a los cientos de profesores a quienes Dios me dio la oportunidad de apoyarlos en este reto profesional.
Con
relación a este tema, comparto una noticia recientemente publicada en el diario
la República.
Conozca a la
directora que obtuvo un puntaje perfecto en evaluación nacional
Sabado,
13 de septiembre de 2014 | 5:46 pm
Marlene
Sotelo, doctora en Ciencias de la Educación, dirige el colegio público 7077 Los
Reyes Rojos en un asentamiento humano en Chorrillos. Compitiendo contra otros 8
500 directores y subdirectores de todo el país, logró alcanzar los 100 puntos
en la Evaluación Excepcional de Directores.
Marlene
Sotelo Rosado, quien obtuvo el máximo puntaje en
la Evaluación Excepcional de
Directores, afirmó
hoy que conducir un colegio puede ser en ocasiones duroy estresante, pero
que cuando los docentes tienen vocación, respeto y amor hacia los niños -la
razón de ser de todo plantel- todo esfuerzo vale las penas.
Afirmó que eligió su vocación
desde muy pequeña, al tener maestros que la marcaron y la encaminaron a
elegir este apostolado. Su padre, a pesar de ser militar, y su madre, una
secretaria que prefirió dejar su carrera para dedicarse a sus hijos, la
educaron con mucho amor y dedicación, resaltó.
"Creo que mi destino siempre
fue trabajar con los más pequeños, de inicial y primaria. Ellos me han
enseñado a desarrollarme como persona, a ser más humana, a aprender de su
humildad, sencillez y transparencia", comentó a la agencia Andina, que la
visitó en el asentamiento humano donde está ubicado el colegio.
Sotelo, que tiene 29 años como
profesora y 16 como directora, enfatizó que el trabajo del director no es
fácil, al ser muchas veces duro, estresante y que requiere mucho control
emocional. "Hay que tener paciencia y los objetivos claros. Hay
que saber tratar a las personas y recordar que todos tenemos una
historia detrás y un futuro por delante. Y al final, todos
queremos que los alumnos mejoren, que tengan éxito, que estén preparados
para la vida".
Recordó sus
primeros días de funciones como directora,
en Huancayo, con niños golpeados por la violencia terrorista que
se vivió en nuestro país. "Eran pequeños con escasez emotiva y afectiva,
parte de una cultura totalmente diferente. ¿Cómo no luchar por ellos?".
En Lima, dijo, uno de los
principales desafíos fue hacer crecer Los Reyes Rojos de Chorrillos, creado
en vida por el educador Constantino Carvallo aunque luego fue transferido al
sector estatal. "Lo recibí con 50 alumnos, había niños pandilleros, que
consumían terokal y padres que se dedicaban a la vida fácil. Pensaban
que ese colegio iba a cerrar y para mí fue todo un reto, así como para mi
personal".
En el 2004, ante esa situación, Sotelo puso en marcha
un plan de trabajo denominado "Pedagogía del Amor y del Respeto", talleres
de sensibilizaciónpara maestros y padres, se incrementaron las
horas pedagógicas para alumnos con problemas de aprendizaje y
se mejoró la infraestructura gracias a la colaboración de los propios
padres de familia.
"Queríamos demostrar que en
la plana docente había gente muy profesional y con vocación. Nos propusimos
darle mucho cariño a nuestros estudiantes. En la actualidad, todos los
maestros se quedan como mínimo una hora pedagógica más para acompañar los
aprendizajes de algunos niños y eso se hace de manera voluntaria porque
hay vocación".
Como resultado de todas esa buenas
intenciones, el colegio tiene ahora 500 escolares en los niveles
inicial y primaria, 18 docentes en turnos de mañana y tarde, una
infraestructura más óptima y lo que es mejor: sus alumnos obtuvieron,
a nivel de la UGEL 7, el primer puesto en matemática y comunicación durante la
Evaluación Censal 2012 del Ministerio de Educación.
A sus 52 años, Marlene Sotelo
señala que algunas claves para mantener un buen clima en
el colegio es "no prolongar las peleas o discusiones", escuchar
mucho a los padres, hacerles participar en Escuelas para
Padres y mantener las buenas relaciones con la comunidad, así como
el alcalde de la jurisdicción.
Ella -quien está feliz por que sus
tres hijos son profesionales (un abogado, una nutricionista y un administrador
de empresas que le hace guiños a la educación) envió un mensaje a los docentes
de todo el país, a quienes pidió luchen día a día por ser mejores."Hay
que exigirnos siempre para lograr nuestras metas".
La educadora también pidió al
Ministerio de Educación mejores incentivos para los docentes que,
gracias a la imaginación y esfuerzo, han logrado mejorar los
aprendizajes de sus escolares porque "eso nos motiva para seguir
creciendo y haciendo nuestro trabajo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario