
40 mil maestros ascenderán
tras exámenes en setiembre y enero
Jueves,
17 de julio de 2014 | 4:30 am
Reubicación
docente. Estos serán elegidos entre 180 mil profesionales de la Ley del
Profesorado. Proceso les permitirá llegar a la III, IV, V y VI escala. Incluso
podrían duplicar su salario. Pruebas serán el 28 de setiembre y el 25 de enero.
Más de 180 mil maestros de la antigua Ley del Profesorado podrán
competir por las 40 mil vacantes que el Ministerio de Educación ha dispuesto
para los exámenes excepcionales de setiembre y enero próximos. A través de
estos concursos de reubicación docente, los profesionales podrán llegar a la
III, IV, V y VI escala de la vigente Ley de Reforma Magisterial y así elevar su
remuneración...
Este proceso único y nacional se desarrolla luego de que –en noviembre
del 2012– los docentes de la Ley del Profesorado (1984) fueron ubicados de
manera automática en los niveles I, II y III de la carrera. Ante esto, se
programó la ejecución de los mencionados exámenes.
Ahora bien, para cada una de las evaluaciones de los domingos 28 de
setiembre y 25 de enero se ha dispuesto 20 mil metas (cantidad de reubicaciones
o vacantes), distribuidas en las 4 escalas y seis grupos: Educación Básica
Alternativa, Especial, Técnico Productiva, Inicial, Primaria y Secundaria.
"En el primer examen está la mayor cantidad de vacantes de la
sexta, quinta y cuarta escalas", precisa la titular de la Dirección de
Evaluación Docente del Ministerio de Educación, Giuliana Espinosa.
Agrega que la región Lima tiene el número más alto de metas, debido a
que tendría la mayor cantidad de postulantes. En ese sentido, el nivel primaria
de Educación Básica Regular, registra el índice más alto a nivel nacional.
Hay que precisar que para las V y VI escalas la competencia será
nacional; mientras que la III y IV será regional. De esta manera, en los
niveles más altos competirán todos contra todos; en los siguientes se dará
según las metas de la localidad.
La evaluación, además, medirá el conocimiento del estudiante, de la
didáctica y la especialidad. Contará con 60 preguntas de opción múltiple. Será
escrito (lápiz y papel) y habrá puntos en contra por respuesta incorrecta.
MÁS DE SIETE AÑOS
Además de provenir de la Ley del Profesorado, los postulantes deben
tener más de 7 años como docentes nombrados y pertenecer a la actual Carrera
Pública Magisterial.
Para poner un ejemplo, la adjudicación en la VI escala se dará entre
todos los profesores que tienen 20 o más años de servicio, ocupan los primeros
puestos según el orden de mérito y tienen el 15 % del puntaje superior al total
de postulantes al concurso. Luego, se hará lo mismo con el nivel V, incluyendo
a aquellos que no lograron una reubicación en la sexta.
Con esto, aquel profesor de primaria que trabaja 30 horas por semana, se
encuentra en la I escala y gana 1.554 soles podría llegar al nivel VI y
percibir 3.109.80 soles. Esto se hará efectivo en diciembre de este año y abril
del 2015, según la fecha de publicación de resultados.
Ahora bien, las 40 mil vacantes representan poco más del 22 % de los
postulantes. El Ministerio de Educación sostiene que las metas se han
establecido y distribuido de manera proporcional a las personas elegibles
(quienes cumplan los requisitos), así como el presupuesto para financiar la
medida.
El experto en legislación magisterial y exfuncionario del Ministerio de
Educación, Manuel Paiba, si bien saluda los concursos, cuestiona el bajo número
de vacantes. "Esto llama la atención, cuando la propuesta inicial (2013)
era de cien mil, pues se proponía que uno de cada dos postulantes se
reubiquen", indica. Critica además que la mayoría de metas correspondan a
la III escala. "Han colocado más vacantes en la escala más chica, incluso,
en algunas regiones solo hay una", dice. El proceso continúa, con
expectativas y bajo el régimen de la meritocracia.
Inscripciones para el proceso
culminan el lunes 11 de agosto
Los docentes interesados pueden inscribirse hasta el lunes 11 de agosto.
Para ello, deberán ingresar a la página web del Ministerio de Educación
(www.minedu.gob.pe) e ingresar al espacio de "Concurso
excepcional de reubicación".
Allí deberán ingresar su DNI y correo electrónico. Luego recibirán un
mensaje, donde habrá un enlace por el que podrá descargar un formulario
digital.
Una vez completado, se debe guardar los datos, imprimir y acercarse a
una sede del Banco de la Nación. Allí se confirmará y completará el
registro.
En ese
enlace también aparece el listado de agencias bancarios. El proceso es único
para ambas fechas y completamente gratuito.
Línea gratuita. Mayor información. Se han implementado líneas de apoyo o de consulta:
0800-70270. Los docentes también podrán llamar al celular: 743-9258 o escribir
aevaluaciondocente.reubicacion@perueduca.pe.
Sedes. El 15 de setiembre y 12 de enero se publicarán los locales para las pruebas. Único. Bastará con una inscripción para lograr acceder a los dos concursos. Libres. Si la plaza no se adjudica en el primer concurso, pasará al segundo. Si queda desierta, se amplía la meta de la III escala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario