
El presidente Juan Manuel
Santos lanzó este martes una nueva herramienta para que padres y maestros estén
al tanto de los temas que deben ver los estudiantes colombianos durante cada
periodo académico.
Se
trata de los Derechos Básicos de Aprendizaje, DBA, que
establecen qué es lo mínimo que un niño debe saber en matemáticas y en lenguaje en cada grado, desde primero hasta grado 11.
establecen qué es lo mínimo que un niño debe saber en matemáticas y en lenguaje en cada grado, desde primero hasta grado 11.
De
acuerdo con el jefe de Estado, la herramienta fue construida por especialistas
del Ministerio de Educación, las mejores universidades del país y maestros de
diferentes regiones, quienes se reunieron para identificar cuáles son los
conocimientos básicos a los que deben acceder niños, niñas y jóvenes de acuerdo
al grado escolar que cursan.
“Los Derechos Básicos de Aprendizaje sirven para que los padres
sepan qué es lo que deben estar aprendiendo los niños en los colegios, pero no
solo ellos, sino para los maestros. Serán un instrumento que fortalece su labor
en el aula y a los colegios les permitirá planear y diseñar sus planes de
estudio”, dijo Santos.
No en
vano buscan mejorar la calidad de la educación en esta población, pues según
las Pruebas Saber de 2014, casi el 50% de los estudiantes de tercero de
primaria se encuentran en los niveles mínimos e insuficiente en lenguaje y
matemáticas, un número que crece a medida que aumentan los años de escolaridad. En grado noveno, el 73% están en los dos niveles
más bajos para matemáticas.
De
otro lado, la ministra de Educación, Gina Parody, indicó que la estrategia es
una continuidad de los Estándares Básicos de Competencias, creados en el 2002
como respuesta a la pregunta de qué debían aprender los estudiantes.
“Con esto avanzamos a un segundo paso con el que buscamos
aterrizar en un lenguaje más práctico dichos estándares. Esta herramienta será
útil tanto para los maestros en el aula de clase, como para los padres de
familia", reiteró Parody.
El
gobierno espera que la herramienta contribuya a mejorar los estándares de
calidad de la educación, puesto que con ella, los padres que hagan tareas con
sus hijos podrán tener la referencia de qué es lo que están aprendiendo en el
colegio y así saber en qué deben ayudarles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario