"Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él" (Proverbios 22:6)
domingo, 30 de marzo de 2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
Por qué fracasan los paises
Interesante tesis que se plantea en el libro ¿Por qué fracasan los países?, de J. Robinson y D. Acemoglu (2012), Las instituciones importan más que las geografías y la cultura.
La ciudad de Nogales está en medio de dos países: EEUU y México. Los
habitantes tienen el mismo origen racial, cultural y hasta gastronómico pero
los del norte poseen una renta de 30.000 dólares al año, y los del sur, unos
10.000. ¿Por qué unos son ricos y otros pobres?

La respuesta
la pretenden dar los economistas Daron Acemoglu y James A. Robinson en un libro titulado “Por qué
fracasan los países” (Deusto).
En poco tiempo se ha convertido en la lectura preferida de los economistas del
planeta, porque es una lupa mágica para interpretar 'toda' la historia
económica mundial.
Este es el
razonamiento: la riqueza de las naciones no radica en los seres humanos, la
geografía, los antepasados, ni la genética sino en las instituciones: si
respetan la propiedad privada, la libertad de elección, la participación
ciudadana y la igualdad de oportunidades, entonces la riqueza llega sola.
La prueba es
Nogales. La parte situada en Arizona tiene instituciones que permiten
viernes, 21 de marzo de 2014
Enseñanza de la Matemática
El Zar de las matemáticas en TED, propone privilegiar las matemáticas de la incertidumbre frente al tradicional enfoque del cálculo. Sin duda resultaría más útil.
jueves, 6 de marzo de 2014
Desafío a directivos, asesores, especialistas...
Me encuentro gratamente impresionado por la clamorosa expectativa que muestran los maestros por implementar las rutas del aprendizaje en sus aulas. Una evidencia clara es la masiva asistencia en los talleres de verano 2014, promovidos por la DRELM con el MINEDU. Al parecer los docentes se evalúan motivados con la formación del enfoque por competencias.
Pero esta situación trae consigo un reto a la parte que orienta, da soporte y apoya el desempeño del docente. Los amigos asesores, especialistas, directivos, coordinadores, etc. afrontan el desafio de accionar en coherencia a la comprensión progresiva del enfoque curricular. Pues, aún la práctica burocrática del cumplimiento por el cumplimiento asoma de cuerpo entero.
Pero esta situación trae consigo un reto a la parte que orienta, da soporte y apoya el desempeño del docente. Los amigos asesores, especialistas, directivos, coordinadores, etc. afrontan el desafio de accionar en coherencia a la comprensión progresiva del enfoque curricular. Pues, aún la práctica burocrática del cumplimiento por el cumplimiento asoma de cuerpo entero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)