"Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él" (Proverbios 22:6)
lunes, 2 de octubre de 2017
Evaluación del desempeño docente en México_Sylvia Schmelkes
Estimados comparto la conferencia de Sylvia Schmelkes, sobre Evaluación del Desempeño docente en México 2017.
domingo, 26 de marzo de 2017
¿es posible re-posicionar nuestra educación?

domingo, 26 de febrero de 2017
Evaluación del Desempeño Docente-2017: 25 mil profesores de Inicial
El Ministerio de Educación acaba de anunciar el inicio de la evaluación del
desempeño Docente. Esta evaluación es una de las cuatro evaluaciones
contempladas en la Carrera Pública Magisterial, tiene por finalidad comprobar
el grado de desarrollo de las competencias y desempeños profesionales del
profesor en el aula, la I.E. y la comunidad (Ley
N°29944[1],
artículos 13 y 24). También,
se señala que es obligatoria y condición para la permanencia del docente en la
carrera pública magisterial y debe darse cada cinco años (Ley N°30541[2].
Artículos 23)
Se ha previsto llevar acabo la
evaluación del desempeño en los próximos 5 años a 225 mil docentes, según la siguiente
progresión: el 11.11% (2017), el 51.11 % (2018-2019) y el 37.78% (2020-2021).
2017
|
2018 -2019
|
2020 -2021
|
EBR Inicial
|
EBR Primaria
EBA ciclo
inicial/intermedio
EBE
|
EBR Secundaria
EBA ciclo
avanzado
ETP
|
25 mil docentes
(12 mil IIEE)
|
115 mil docentes
(25,400 IIEE)
|
85 mil docentes
(7,800 IIEE)
|
Además, se señala, que la evaluación
será en doce desempeños (o aspectos vinculados con la práctica docente) y a
través de 4 instrumentos. Por el peso asignado (ponderado) la observación de
aula resulta preponderante, por el cual se observará una clase de 60 minutos,
durante se tomaran evidencias relacionadas a los desempeños esperados que luego
serán valorados según las rúbricas (6) y niveles de logro: insatisfactorio, en
proceso, satisfactorio y destacado.
Estructura de
la evaluación –Inicial 2017
|
||
¿Qué se evalúa?
|
¿Con qué se evalúa?
|
Ponderado
|
1.
Involucra activamente a los estudiantes
2.
Maximiza el tiempo
3.
Promueve la creatividad, el razonamiento o el pensamiento
crítico.
4.
Evalúa el progreso para retroalimentar
5.
Propicia un ambiente de respeto y proximidad
6.
Regula positivamente el comportamiento.
|
Observación
de aula
|
50%
|
7.
Gestiona el espacio
8.
Gestiona los materiales
|
Lista de chequeo por observación
|
50%
|
9.
Satisfacción de las familias con la comunicación
10.
Satisfacción de las familias con el trato recibido por el hijo/a
|
Encuesta a
padres
|
|
11.
Muestra responsabilidad
12.
Participación y muestra compromiso
|
Pauta de valoración basada en
evidencia
|
[1]
Ley de Reforma Magisterial
[2]
Ley que modifica la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial y establece
disposiciones para el pago de remuneraciones de docentes de institutos y
escuelas de educación superior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)